Ir al contenido principal

MOVILIDADES

Movilidades programadas para toda la agrupación.


  • MOVILIDAD 1
Octubre 2022
Sucina. Murcia.
Reunión de coordinación de la agrupación: Presentación de los centros agrupados; Revisión del plan de trabajo; Revisión de responsabilidades de cada centro.


Acuerdos alcanzados en la Movilidad 1:
    • Creación de los equipos de trabajo en cada centro. (formulario)
    • Difusión del proyecto entre la comunidad educativa. (blog)
    • Presentación del proyecto, sus socios y sus objetivos a la comunidad educativa. (Presentación)
    • Planteamiento de la investigación sobre el impacto del proyecto.(blog)
Plan de trabajo para el 2º y 3er trimestre 2023:


    • MOVILIDAD 2
    Mayo 2023
    Fregenal de la Sierra, Badajoz.
    Reunión de coordinación de la agrupación: análisis de la investigación sobre el impacto de la gamificación en la inclusión del alumnado.

    EVIDENCIAS:














    • MOVILIDAD 3
    Junio 2023
    San Cristóbal de la Laguna, Tenerife.
    Reunión de coordinación de la agrupación: evaluación y seguimiento intermedio.
    • MOVILIDAD 4
    Octubre2023
    La Solana, Ciudad Real.
    Reunión de coordinación de la agrupación: Revisión del plan de trabajo y compromisos de cada centro.

    El programa comenzó con la llegada de todos los centros educativos a La Solana el miércoles 4 de octubre. Recibimos una cálida bienvenida en el Hotel "La Casota" y más tarde, disfrutamos de una fascinante visita guiada por el centro de La Solana, explorando sus tesoros culturales.

    El jueves 5 estuvo repleto de actividades educativas y de planificación. Empezamos con una visita a los espacios comunes del centro, seguida de una reunión de trabajo en la que revisamos y propusimos mejoras a proyectos previos. Por la tarde, nos aventuramos al Parque Natural de Ruidera, donde disfrutamos de una comida en el Restaurante "Los Álamos" y exploramos el centro de interpretación del parque, seguido de una emocionante ruta de senderismo.

    El último día, viernes 6, comenzó con una visita a las aulas del centro, permitiendo a los invitados conocer de cerca el ambiente de aprendizaje. Luego, tuvimos una productiva reunión de trabajo en el Aula del Futuro. La jornada culminó con un encuentro con la Alcaldesa en el Ayuntamiento y una deliciosa comida en el restaurante Hospedería Santa Elena de San Carlos del Valle.

    Enlace al plan de trabajo acordado para el curso 2023_24















    • MOVILIDAD 5

    Mayo 2024
    Villa del Río, Córdoba.
    Intercambio de docentes u otros profesionales, con representantes del alumnado: Jornada de gamificación entre el alumnado participante. Alumnado de compensación educativa.

    •  MOVILIDAD 6

    Junio 2024
    Arroyomolinos, Madrid.Intercambio de docentes u otros profesionales, con representantes del alumnado: Jornada de gamificación entre el alumnado participante. Atención al alumnado TEA.

    Entradas populares de este blog

    LOS JUEGOS DE LA INCLUSIÓN

    La irrupción de la gamificación como un modelo pedagógico emergente adquiere un especial interés debido a los efectos positivos que puede provocar en nuestro alumnado. Así, Blázquez y Flores (2020) sintetizan algunos de los beneficios hasta ahora encontrados en la gamificación: a) aumento de la alegría, la diversión y la satisfacción personal; b) descenso del miedo y la ansiedad ante el fracaso; c) incremento de la motivación intrínseca hacia la asignatura; d) mejora del grado de compromiso e implicación; e) mejora de las relaciones grupales y la cohesión; y f) aumento del aprendizaje; entre otros. Por lo tanto, el proyecto “los juegos de la inclusión” pretende ofrecer a los centros participantes la posibilidad de cooperar con docentes y alumnado de otros centros educativos con los que diseñar e implementar experiencias gamificadas inclusivas. Para ello, a lo largo del proyecto se abordarán los siguientes aspectos: ● Intercambiar experiencias sobre la gamificación. ● Jugar a muchos jue...